¿Qué harina engorda menos?

Sobran las opciones para reemplazar la harina de trigo en la preparación de diferentes recetas más allá de la versión integral. La pregunta es ¿cuál de ellas puede incluirse en dietas para adelgazar?

Las harinas engordan, esta es una frase común entre las personas que persiguen adelgazar o mantener la figura, mismas que asumen a la harina integral como la única opción para disfrutar de los carbohidratos.

Sin embargo, en la actualidad es posible encontrar diversidad de harinas saludables a base de diferentes ingredientes como la avena, quinoa y centeno, cada una con sus propias propiedades, composición nutricional y beneficios.

La clave de aprovechar sus ventajas a favor del mantenimiento del peso radica en conocer sus efectos; descúbranse ahora cuáles son las harinas saludables y cómo se recomienda su consumo en regímenes para adelgazar.

¿Cuáles son las harinas saludables que no engordan?

Cuando se habla de harinas, surge el eterno dilema respecto a si son saludables o engordan; desafortunadamente no existe una respuesta definitiva al respecto, ya que cada alimento está sujeto a diferentes factores que intervienen al momento de asimilarlo.

En el particular de las harinas entran en juego dos aspectos elementales, por un lado el nivel de saludable que es el alimento del que se deriva y por el otro, el grado de procesamiento que ha sufrido el producto, pues mientras más modificaciones sufra el ingrediente original, menores serán sus cualidades.

De esto se entiende que mientras más procesadas sean las harinas más promoverán la ganancia de peso, lo que explica la razón por la que se considera a la versión 100% integral o menos procesada, como saludable.

Harinas saludables para reemplazar la de trigo refinada

Se sabe que los productos a base de harina de trigo refinada aportan a la dieta elevadas dosis de calorías, obligando a eliminarlas o buscar un reemplazo; a continuación algunas alternativas saludables, incluso para personas célicas:

  • Harina de almendra: se obtiene a partir de la molienda de almendra sin cáscara y se caracteriza por ser fuente de proteína, vitamina E y grasas saludables, además de un bajo índice glucémico.
  • Harina de garbanzo: de bajo índice glucémico, brinda un importante aporte de proteínas de alta calidad, adicional a ser fuente de minerales y reunir sustancias antioxidantes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
  • Harina de arroz: sea de arroz blanco o integral, esta harina aporta vitaminas, minerales y carbohidratos complejos; su principal ventaja es la de generar sensación de saciedad mientras nutre al organismo.
  • Harina de coco: obtenida de los restos de pulpa de la fruta luego del proceso de prensado empleado en la extracción de la leche, es rica en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Harina de castaña: su composición, reúne carbohidratos complejos y proteína de calidad, aunque se distingue principalmente por el bajo contenido de grasa y ser libre de gluten, perfecto para celiacos e intolerantes.
  • Harina de quinoa: el grano lavado y molido del alimento da lugar a una harina capaz de aportar al organismo buenas dosis de proteínas, vitamina E y del complejo B, así como fibra aminoácidos esenciales y minerales, entre ellos calcio, hierro y fósforo.

Además de los beneficios que pueden aportar al organismo, estas harinas comparten su versatilidad, ajustándose a la preparación de infinidad de recetas, dejando sin excusas para su disfrute sin preocuparse por el peso.

 

Nuestra puntuación

¿Qué te ha parecido? Dejanos tu opinión.

comentarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies