La mujer embarazada tiende a aumentar sus requerimientos calóricos a medida que transcurre su etapa de gestación. Pues el metabolismo sufre una etapa de aceleración debido a los cambios hormonales y del organismo que se producen durante todo e embarazo.
El consumo de calorías de cada mujer durante el embarazo, dependerá de su metabolismo, así como de las recomendaciones alimenticias de su médico tratante, pues cada embarazo resulta diferente en su desarrollo.
El aumento de las necesidades calóricas en el embarazo se incrementan principalmente en el segundo y tercer trimestre de gestación. La cantidad media de calorías en una mujer normal es de unas 2.000 calorías al día, si se es menor de 30 años. En el caso de mujeres mayores de 31 años, estas recomendaciones descienden a 1.800 calorías por día.
Consumir pocas calorías
Durante la etapa de embarazo, se produce un aumento de la resistencia a la insulina, así como el aumento de la glucosa sanguínea, con lo que el cuerpo aumenta la posibilidad de aumentar los niveles de glucosa y de ácidos grasos en el cuerpo, y así asegurar el paso de nutrientes y energía necesarios para desarrollo del feto.
Un consumo calórico que se encuentre por debajo de las necesidades básicas diarias, podría causar un peso bajo en la embarazada durante todo el proceso de gestación, y por supuesto un bajo peso del recién nacido.
Consumir mucha calorías
Por otra parte, el aumento excesivo de calorías podría ocasioar obesidad en la embarazada, así como mayor peso fetal, lo que generaría un riesgo de aumentado de preeclampsia y diabetes gestacional.
Si bien los antojos hacen de las suyas durante todo el embarazo, la dieta de una embarazada debe ser variada y balanceada entre carbohidratos, proteínas y grasas. Al igual que en cualquier etapa se debe cuidar la cantidad y calidad de alimentos que se consumen.
Calorías en el primer trimestre de embarazo
En el primer trimestre del embarazo, las necesidades calóricas de la mujer son parecidas al estado de no gestación, que se encuentran entre 1800 y 2000 calorías por día. Las necesidades calóricas se incrementan a partir del segundo, cuando se requiere un aumento de 340 calorías más del contenido total diario.
Calorías en el segundo trimestre de embarazo
Entre el tercer y sexto mes de embarazo se acumulan los requerimientos energéticos más elevados. En este periodo se producen cambios importantes en el metabolismo materno. En esta etapa la mujer consume de entre 2140 a 2340 calorías por día.
Mientras los alimentos sean de origen orgánico, y se disminuyan de manera progresiva los alimentos ”basura”, el embarazo será una etapa de la mujer saludable, y por supuesto un bebé saludable.
Calorías en el tercer trimestre de embarazo
Durante el último trimestre de gestación, las necesidades ascienden a 450 calorías diarias, es decir unas 2450 calorías por día. Debido a la maduración de los tejidos que se han desarrollado en el feto. Es en este período es cuando se produce la mayor ganancia de peso, y el mayor almacenamiento de ácidos grasos por el feto.
En esta etapa, la madre precisa un mayor gasto energético basal, así como un mayor descanso materno.
Otras personas han buscado:
- cuantas calorias debo consumir para bajar de peso sin ejercicio
- cuantas calorias tiene el arroz hervido
- 3 panes cuantas calorias tiene
- cuantas calorias consume un niño
- cuantas calorias debo quemar en un dia
- cuantas calorias tiene un caldo de pechuga de pollo
- xaloria de poecion de pizza americana