Como quemar calorías sin hacer nada

Lo creas o no, una gran cantidad de las calorías que elimina el cuerpo se queman durante el estado de reposo. Puede ser cuando se está durmiendo, sentado o participando en cualquier otro comportamiento sedentario.

El cuerpo quema calorías en reposo para mantener sus funciones básicas. Por ejemplo, se necesita energía para mantener el corazón latiendo, los pulmones respirando y las células cerebrales comunicándose. El número de calorías que se necesita para llevar a cabo estas funciones básicas, excluyendo cualquier actividad física es alto.

Actividades físicas

Si se permanece muchas horas en el día sentado, una buena postura no sólo te hace parecer más alto y más delgado, sino que fortalece tus músculos abdominales. Cuando recoja algo del suelo, mantenga la espalda recta y doble las rodillas, no la cintura. «Esto protege su espalda y tonifica sus piernas. Se recomienda tratar de encontrar oportunidades durante el día para aumentar el ritmo cardíaco. El bombear oxígeno a todo el cuerpo lo mantendrá alerta, activará el corazón, pulmones, piernas y cerebro e incluso quemará de 300 a 400 calorías al día.

Aunque la genética juega un papel determinante, muchos factores del estilo de vida contribuyen a su aumento o disminución. La mejor manera es construir tejido muscular magro, lo que significa que el cuerpo quema una gran cantidad de calorías sólo para mantener el tejido sano y el funcionamiento óptimo. Es importante evitar almacenar grasa, el ejercicio, particularmente el entrenamiento de resistencia, ayudará a construir y mantener el tejido muscular.

Uno de los mitos más grandes que rodean el metabolismo es que se ralentiza con la edad. Parece disminuir a medida que se envejece y el peso tiende a aumentar. Es principalmente el resultado de menos actividad física, lo que reduce la cantidad de tejido muscular magro. Las deficientes opciones nutricionales también contribuyen a esta aparente disminución del metabolismo.

Ingesta de alimentos

También se puede quemar calorías en reposo mediante la digestión de los alimentos; Esto se llama termogénesis o el «efecto térmico de la comida». El cuerpo consume más energía digiriendo comidas más pequeñas cada pocas horas que comiendo el mismo número de calorías en dos o tres sesiones. Por ejemplo, diversos estudios han demostrado que la cafeína aumenta la quema de calorías.

Se recomienda mantener la costumbre de tomar el desayudo siempre a la misma hora ya que hacer esto hace que se envía al cerebro una señal de que no está muriendo de hambre, por lo que comienza a quemar grasa, incluso cuando está haciendo sólo las actividades normales.

Las personas deshidratadas experimentan una caída en su tasa metabólica. El consumo de agua a lo largo del día hace que las tasas metabólicas aumenten en un 30 por ciento. También reducir la ingesta de azúcar mejora el metabolismo. Esto desencadena el cuerpo para liberar la insulina, que luego trasplanta el azúcar a las células para ser utilizado como energía o almacenado como grasa.

Conseguir menos de cuatro horas de sueño durante un período de tiempo prolongado ralentiza el metabolismo. Los expertos recomiendan dormir entre siete a nueve horas diarias. Por último es importante recordar que se quema hasta 50 calorías si se ríe de 10 a 15 minutos al día.

Nuestra puntuación

¿Qué te ha parecido? Dejanos tu opinión.

comentarios

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies