El sándwich o emparedado es una comida que se suele hacer a diario, muchos piensan que proviene de la gastronomía inglesa. Dependiendo de los ingredientes que tenga el sándwich, puede pasar de ser un tentempié a un almuerzo.
Básicamente consiste en tomar dos rebanadas de pan de molde o cualquier tipo de pan, y colocar dentro otros alimentos. Lo más común es agregar embutidos y queso, pero hay casos, como el famoso sándwich norteamericano de mermelada y mantequilla de maní, en los cuales no se le añaden proteínas a los sándwiches. Otro ejemplo es lo que aprenderemos aquí, cómo hacer un sándwich de vegetales.
La temporada de verano es perfecta para aprender cómo hacer un sándwich de vegetales y todas las posibles variaciones del mismo. Principalmente porque es muy fresco y ligero, además, ayuda a mantener la figura.
No podemos ignorar tampoco que cada vez más la comunidad vegetariana es más grande y en casi todo el mundo se están implementando prácticas en las cuales la meta es comer la menor cantidad de carne posible semanalmente para garantizar la sustentabilidad de nuestro medio ambiente.
Para preparar un sándwich de vegetales
El tiempo de preparación implementado es de aproximadamente 10 minutos, y el de cocción, 5 minutos. El sándwich no debe reposar. Recuerda que puedes hacer variaciones también según tus requerimientos calóricos.
Ingredientes:
- Dos panes integrales para sándwich
- Queso de cabra
- Queso manchego
- Queso provolone
- Cebolla caramelizada
- Lechuga
- Tomate
- Espárragos
- Pesto
Modo de preparación:
Toma ambas rebanadas de pan y esparce el pesto en uno de los lados. En el otro, puedes agregar mantequilla. Pon las rebanadas de pan en una plancha a fuego medio con la parte que untaste hacia abajo.
Mientras, debes cocinar los espárragos. Puedes hacerlo en la misma plancha, solo agrega un poco de mantequilla para saltearlos, sal y pimienta al gusto. Con 3 o 4 espárragos es suficiente.
En el tiempo que tardan en cocinarse los espárragos debes encargarte de lo más complicado, acomodar los quesos. El queso de cabra debe ir entre una rebanada de queso provolone y una rebanada de queso manchego. Llévalos a la plancha.
Una vez que el queso esté derretido y los espárragos estén listos, coloca todo dentro del sándwich. Agrega además la lechuga, el tomate y las cebollas caramelizadas. Y listo, ahora sabes cómo hacer un sándwich de vegetales. Puedes disfrutarlo agregando algunas papas fritas u horneadas.
¿De dónde proviene la palabra sándwich?
La palabra apareció por primera vez en Inglaterra en el diario del historiador y escritor, Edward Gibbon, en el cual se refería a “bocadillos de carne fría” como “Sandwich”. Después de seguir el ejemplo del aristócrata inglés del siglo XVIII, John Montagu, conde de Sandwich, todos comenzaron a tomar dos pedazos de pan con un poco de carne en el medio “¡como lo hace Sandwich!”.
Antes de ser conocidos como sándwiches, simplemente se les llamaba “pan y carne” o “queso y carne”.
Cómo hacer un sándwich de vegetales (al estilo vegano)
Actualmente no todas las personas comen carne, pero hay algunas que deciden llevar el estilo de vida vegano, en el cual no se puede comer ningún producto que sea proveniente de los animales. Es decir, no comen huevos, leche o mantequilla.
Este sándwich, además de no contener productos de origen animal, te ayudará a lucirte en la cocina y te mantendrá satisfecho todo el día. Debemos tener en cuenta el sabor y los nutrientes que aportará a nuestro organismo.
Ingredientes:
- Dos rebanadas de pan integral o de grano entero.
- ¼ de aguacate cortado en rebanadas finas.
- Semillas de sésamo tostadas
- 2 o 3 cucharadas de hummus (opcional)
- Zanahoria cruda rallada
- Remolacha cruda rallada
- Hojas de espinaca
- Rodajas de pepino
- Sal y pimienta
Modo de preparación:
Lo primero que debes hacer es tostar los panes. La tostadora servirá perfectamente, no necesitas ponerlos en una plancha. El secreto es que el pan debe sentirse suave, pero mantenerse crujiente. Es por ello que debes esparcir el hummus en cada rebanada de pan, o simplemente agrega las rebanadas de aguacate y aplástalas un poco con un tenedor. Añade las semillas de sésamo encima de tu aguacate.
Agrega en el siguiente orden: la zanahoria, luego la remolacha, las hojas de espinaca y termina con las rodajas de pepino. Sazona con sal y pimienta. Recuerda que este sándwich no es necesario llevarlo al fuego. Además de ser vegetariano, sirve para que ellas personas que tienen una dieta de alimentos crudos.
¿Cuántas calorías tiene un sándwich?
Ahora que ya sabes cómo hacer un sándwich de vegetales de dos maneras, puedes aprender a contar las calorías en tu sándwich. El conteo de calorías no es una ciencia cierta y varía cada vez que preparamos una comida, porque un día añadimos un poco más o un poco menos de ciertos ingredientes.
Sin embargo, existe la creencia popular de que los sándwiches, por ser pequeños, no tienen muchas calorías, cuando la verdad es que, siempre dependerá de los ingredientes que le agreguemos y el tipo de pan que usemos, porque no será igual un sándwich de vegetales y fiambre de pavo que uno de bacon o tocineta. También, si lo preparas en casa o si lo compras en un restaurante hay diferencia.
El pan integral posee menos calorías que el normal, se estima que cada rebanada contiene 70 calorías (debe ser fino porque si es grueso, tendrá más). Lo cual da un total de 140 calorías solo en pan. Si es con queso, cada loncha de queso, dependiendo del tipo, tiene alrededor de 100 calorías.
Cada hoja de lechuga tiene 3 calorías apenas. Por cada rodaja de tomate que agregues a tu sándwich de vegetales, debes sumar 4 calorías. Una taza de espárragos y una de zanahoria están cerca de las 40 calorías, pero debes recordar que generalmente se cocinan con mantequilla.
En internet existen infinidades de contadores de calorías que pueden ayudarte a mantener tu peso en unos niveles saludables para tu talla y edad. Si no te gusta usarlos, al menos recuerda que cuando agregas más calorías a tu sándwich es cuando añades salsas como la mayonesa, la cual tiene unas 150 calorías en cada cucharada. O cuando fries el relleno de tu sándwich.
¿Qué te ha parecido? Dejanos tu opinión.
comentarios